12/07/2018
PROFESORES DEL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL PEOPLE HELP PEOPLE DE PULLINQUE DESARROLLAN INTENSIVO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA ENTREGAR UNA MEJOR CALIDAD DE ENSEÑANZA A SUS ALUMNOS

12/07/2018
Los profesores del Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque desarrollan intensivo programa de capacitaciones con el fin de seguir mejorando la calidad de enseñanza a los alumnos de esa unidad educativa.

Para ello la Fundación Educacional People Help People estimula y valora el que durante vacaciones de invierno sus profesores estén interesados en aprender con el fin de enseñar mejor a los estudiantes.

Capacitación que también abarca el ingreso de los profesores del Liceo PHP de Pullinque a la Carrera Profesional Docente, iniciativa del Ministerio de Educación que permitirá a los educadores del sector particular subvencionado acceder a ese proceso que se vivirá en todo el país.

María Paulina Thomsen Queirolo, miembro del directorio de la Fundación Educacional People Help People.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, María Paulina Thomsen Queirolo, miembro del directorio de la Fundación Educacional People Help People, afirmó que “esta es una señal clara que el Liceo People Help People de Pullinque es una institución que se está moviendo, que está reflexionando para mejorar lo que ya está haciendo muy bien, eso es lo interesante. A los profesores del Liceo de Pullinque les interesa perfeccionarse, reflexionar sobre lo que hace, y no es porque tenga problemas sino porque siempre se impone una meta más alta de lo que hace bien, es decir hacerlo excelente. Específicamente cómo se pueden conformar las aulas de clases para que nuestros niños piensen y se transformen en actores participativos de su aprendizaje”.

“Lo que nosotros estamos haciendo es buscar fórmulas con el fin de transformar el aula para de esa forma generar buenas personas, buenos ciudadanos, alumnos que aporten para ser un país mejor y más justo. Es otorgar oportunidades a nuestros alumnos”, dijo la profesional.

Antonio Cofré Mardones, Asesor Pedagógico de la Fundación Educacional People Help People.

Por su parte, el Asesor Pedagógico de la Fundación Educacional People Help People, Antonio Cofré Mardones, manifiesta que “hay varios elementos interesantes que los padres deben conocer; por ejemplo, que los profesores están siendo apoyados en la planificación de actividades desafiantes de actividades en donde los alumnos sean los protagonistas, además, ese proceso se está acompañando, es decir, se observa cómo el profesor hace sus clases, se graba ese proceso y de ahí se reflexiona en torno a las practicas pedagógicas de los docentes”.

“Lo que buscamos como meta es que los profesores entiendan que el aprendizaje no tan solo está en sus manos, sino que hoy se logra mediante una construcción colectiva en el aprender, y para eso se trabaja en los cambios de metodologías; pensar y actuar de manera diferente en los procesos de aprendizajes, y hoy los alumnos son los protagonistas en ello”, aseguró Antonio Cofré.

Claudio Pailañir Martínez, Director del Liceo PHP de Pullinque.

En tanto, el Director del Liceo PHP de Pullinque, Claudio Pailañir Martínez, señala que las capacitaciones son vinculantes porque ayudan a mejorar el proceso de enseñanza en el aula, pero también se está preparando a los educadores para que ingresen al sistema de Carrera Profesional Docente. “En el Liceo de Pullinque estamos en un proceso de capacitación que abarca dos áreas; una de ellas que tiene relación con el aprendizaje de los estudiantes; la segunda, es la incorporación de nuestros profesores a la Carrera Profesional Docente. Para ello contamos con la visita de Arnaldo Vásquez, profesional del Ministerio de Educación quien entrego orientaciones sobre las normativas que regirán el ingreso de los profesores al sistema”.

“Recordar que el proceso de evaluación mide las competencias docentes y que son aplicadas al desarrollo de habilidades de los estudiantes al interior del aula, categorización que parte en los niveles de Acceso, Avanzado, Experto 1 y Experto 2. Además, una vez ingresados a este proceso los docentes evaluados podrán acceder a importantes incentivos producto del buen trabajo realizado”, adelantó el director.

Claudio Pailañir añade que “como Liceo PHP de Pullinque queremos incorporarnos al sistema apenas se dé acceso a los colegios del sector particular subvencionado, ya que tenemos mucha confianza en la calidad del trabajo realizado por nuestros docentes, para lo cual facilitaremos todo el apoyo necesario para su ingreso al sistema…”.

Por último, Claudio Pailañir aseguró que “este es un tema de mucha importancia para el Liceo PHP de Pullinque, porque existe un trabajo permanente que se ha venido haciendo en forma sistemática en el tiempo, lo que nos ha permitido instalar diversas estrategias dentro del aulas, enfocadas según las exigencias del Marco de la Buena Enseñanza y de la Agencia de Calidad, lo que generaría los resultados positivos que esperamos alcancen cada uno de nuestros profesores”, finalizó.

<<<Volver